Proyecto TecnoMac

Un enfoque integral para preservar nuestro entorno y fomentar el desarrollo sostenible.

Nuestro proyecto nace de la colaboración entre tres regiones únicas —Canarias, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe— unidas por un objetivo común: explorar soluciones científicas y sociales que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. A través de tres ramas principales, trabajamos para proteger la biodiversidad marina, promover prácticas sostenibles y fortalecer el desarrollo socioeconómico de las regiones participantes.

Este proyecto internacional busca fomentar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación ambiental a través de la mejora de las capacidades de investigación, innovación y transferencia de tecnologías entre institutos de investigación y empresas, en marcadores de calidad y seguridad para los sectores agroalimentario, sanitario y turístico de la Macaronesia

Objetivos y actividades del proyecto

Objetivo específico 1

Desarrollo y transferencia de metodologías de detección de contaminantes emergentes, marcadores de calidad agroalimentaria y patógenos humanos/animales de interés para la innovación en los sectores agroalimentario y sanitario.

Actividad 1.1

Desarrollo, implementación y transferencia de metodologías de detección de marcadores de calidad para la innovación en el sector agroalimentario.

Actividad 1.2

Desarrollo, implementación y transferencia de metodologías de detección molecular de patógenos emergentes para la innovación en el sector sanitario.

Actividad 1.3

Desarrollo, implementación y transferencia de metodologías de detección de contaminantes emergentes en aguas.

Objetivo específico 2

Desarrollo, capacitación y sensibilización en contaminantes emergentes, marcadores de calidad agroalimentaria y patógenos humanos/animales de interés para la innovación en los sectores agroalimentario, sanitario y turístico en Canarias y Sao Tomé y Príncipe.

Actividad 2.1

Desarrollo de metodologías de detección molecular de patógenos emergentes en salud animal para la innovación en el sector sanitario.

Actividad 2.2

Transferencia de metodologías de detección de marcadores de calidad para la innovación en los sectores agroalimentario, sanitario y turístico en STP.

Actividad 2.3

Capacitación y sensibilización en materias de seguridad alimentaria, calidad de agua y vigilancia epidemiológica en STP.

Objetivo específico 3

Desarrollo de una infraestructura para la ejecución de análisis de detección de marcadores de interés para la innovación en el sector agroalimentario, sanitario y turístico

Actividad 3.1

Creación de una infraestructura tecnol. para análisis de detección de marcadores de interés para innovación en el sector agro, sanitario y turístico.

Actividad 3.2

Difusión y comunicación de la infraestructura tecnológica creada hacia los stakeholders regionales.

Actividad 3.3

Transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos a técnicos de Cabo Verde y Sao Tomé y Príncipe.

Presupuesto total

Aportación de los socios (15%)

Financiación FEDER (85%)

Resultados esperados

  1. Profesionales del ámbito sanitario o universitario de Cabo Verde formados en los laboratorios del IPNA-CSIC y en el IUETSPC-ULL.
  2. Manuales de protocolos de laboratorio estandarizados, en portugués y español.
  3. Una guía de implementación de sistemas de depuración de aguas residuales.
  4. Manual de protocolos de laboratorio metodologías marcadores de calidad de productos agroalimentarios y aguas en Sao Tomé.
  5. Profesionales STP formados en procedimientos de laboratorio para el control de aguas y productos agroalimentarios.
  6. Profesionales de STP formados en procedimientos de vigilancia epidemiológica.
  7. Técnicos formados en sectores productivos agroalimentario, turístico y vigilancia epidemiológica de STP.
  8. Kits de detección molecular de patógenos de animales.
  9. Una infraestructura tecnológica (laboratorio) construida y dotada para análisis de detección de marcadores de interés para la innovación en sector agroalimentario, sanitario y turístico.
  10. Formaciones impartidas a veinte técnicos nacionales de CV y STP en tecnologías detección de marcadores de calidad para la innovación en agroalimentario, sanitario y turístico.
  11. Plan de negocios y de comunicación para difusión y comunicación del laboratorio hacia stakeholders regionales.
  12. Jornadas de presentación del laboratorio.
es_ESSpanish