Una alianza internacional que combina experiencia y compromiso.

El proyecto reúne a instituciones científicas, universitarias y empresas que trabajan en conjunto para maximizar el impacto de nuestras acciones. Cada socio aporta un conocimiento único que nos permite abordar los desafíos desde múltiples perspectivas.

Universidad de La Laguna

Socio principal – Líder del proyecto

Como socio principal, la Universidad de La Laguna (ubicada en Tenerife, Islas Canarias) lidera la coordinación y gestión de TecnoMac, apoyada en su sólida experiencia en proyectos internacionales y su capacidad de investigación avanzada. La ULL cuenta con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, una institución clave en la región para el desarrollo de tecnología de detección de marcadores de calidad y seguridad. Gracias a sus infraestructuras de investigación y a su historial de colaboración con instituciones en África y Europa, la ULL facilita la transferencia de conocimientos y fomenta la cooperación entre entidades de diferentes países.

Está dotada de infraestructuras de investigación de coste medio/alto en áreas como la biomedicina, física o astrofísica.

Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Productos Naturales y Agrobiología

Socio 

El IPNA-CSIC aporta al proyecto su experiencia y especialización en el campo de la investigación agroalimentaria, centrándose en la fertilidad de suelos y la nutrición vegetal, así como en la detección de compuestos orgánicos en productos agroalimentarios. Sus laboratorios y equipos analíticos de última generación permiten realizar análisis rigurosos de calidad y seguridad, garantizando que los métodos desarrollados sean efectivos y aplicables a cualquier nivel. Su experiencia en la transferencia de tecnología y en la difusión científica, tanto en entornos académicos como para el público en general, contribuye a consolidar los objetivos del proyecto.

Fundación General Universidad de La Laguna

Socio 

Como entidad clave en el proyecto, la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) aporta su experiencia en la gestión de proyectos y transferencia de tecnología, desempeñando un rol fundamental en la conexión entre el ámbito académico y el tejido empresarial y social.

Con su capacidad para articular redes entre instituciones académicas, empresas y la administración pública, la FGULL apoya la implementación de los resultados de TecnoMac y facilita la diseminación de los logros del proyecto a través de estrategias efectivas de comunicación y transferencia de conocimiento, contribuyendo al impacto sostenible y a largo plazo de TecnoMac.

Laboratorio Finca España S.L.

Socio

Ubicado en Tenerife, este laboratorio aporta más de 25 años de experiencia en análisis clínicos y veterinarios, así como infraestructura avanzada para diagnóstico molecular. El Laboratorio Finca España participa en el diseño y prueba de técnicas de detección de patógenos emergentes en entornos veterinarios y agroalimentarios, asegurando que las tecnologías desarrolladas sean aplicables en la región y cumplan con los estándares de calidad exigidos. Su participación refuerza la capacidad del proyecto para responder a las necesidades de bioseguridad y control de calidad en Canarias así como de involucrar a las entidades privadas en aras de conseguir resultados aprovechables a distintos niveles más allá de la investigación.

Universidad de Cabo Verde

Socio 

Como el principal centro de educación superior en Cabo Verde, UniCV juega un rol fundamental en la capacitación de profesionales y en el desarrollo de tecnología local. Con una infraestructura educativa y de investigación en crecimiento, UniCV aporta su red de contactos locales y su capacidad para adaptar las tecnologías desarrolladas en el proyecto a las necesidades de Cabo Verde. UniCV colaborará en la formación de técnicos locales, fortaleciendo así las capacidades de la región en tecnologías de seguridad y calidad en los sectores agroalimentario y sanitario.

Instituto Superior de Ciencias de la Salud Víctor Sá Machado

Socio 

Con sede en Santo Tomé y Príncipe, el Instituto Superior de Ciencias de la Salud es una institución clave en la región para la formación de personal sanitario y la investigación en salud pública. Su contribución se centra en adaptar y aplicar las metodologías de detección de patógenos y marcadores de calidad en el contexto sanitario, fortaleciendo el control y la prevención de enfermedades locales. Además, el ISCSVSM aporta su infraestructura académica y su conexión con redes sanitarias y de investigación, fundamentales para el impacto del proyecto en el ámbito de la salud pública.

Tecnicil Indústria

Socio

Tecnicil Indústria, una empresa caboverdiana dedicada a la producción de agua embotellada, refrescos y zumos que aporta una perspectiva empresarial y práctica al proyecto. Su experiencia en control de calidad y seguridad en producción alimentaria, así como sus instalaciones de laboratorio para análisis microbiológicos y físico-químicos, permiten validar las tecnologías de detección de contaminantes y patógenos desarrolladas en el proyecto. Tecnicil representa el enfoque en transferencia al sector privado y demostrará el impacto directo de las innovaciones del proyecto en la industria local.

es_ESSpanish