ARTÍCULO: Development and Validation of a New Set of Primers for Identification of Circulating Lineages and Palivizumab/Nirsevimab Resistance in HRSV Isolates from Cabo Verde

por | Jun 10, 2025 | 0 Comentarios

Por: María Paula Reyes-Zuluaga, José Antonio Pérez-Pérez, Wilson Correia, Isabel Inês M. de Pina Araújo y Emma Carmelo
  • Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, Universidad de La Laguna, 38200 La Laguna, Tenerife, Spain
  • Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética, Facultad de Ciencias, Universidad de La Laguna, 38200 La Laguna, Tenerife, Spain
  • Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade de Cabo Verde, Praia CP 7943-010, Cape Verde
  • oNe hEalth Research cenTer de Cabo Verde—NEST-CV, Universidade de Cabo Verde, Praia CP 7943-010, Cape Verde
  • Global Health and Tropical Medicine, GHTM, Associate Laboratory in Translation and Innovation Towards Global Health, LA-REAL, Instituto de Higiene e Medicina Tropical, IHMT, Universidade NOVA de Lisboa, UNL, 1349-008 Lisboa, Portugal
  • Departamento de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Preventiva y Salud Pública, Toxicología, Medicina Legal y Forense y Parasitología, Universidad de La Laguna, 38200 La Laguna, Tenerife, Spain
Trop. Med. Infect. Dis. 2025, 10(6), 160; https://doi.org/10.3390/tropicalmed10060160
 
Abstract:

En Cabo Verde, la Infección Respiratoria Aguda causada por diversos patógenos fue la afección más notificada en niños menores de 5 años entre 2014-2020, y la cuarta causa de mortalidad en este grupo de edad, siendo el Virus Respiratorio Sincitial Humano (VRSH) uno de los principales agentes etiológicos. Sin embargo, la escasa literatura al respecto dificulta el estudio de su epidemiología y la evaluación de sus potenciales implicaciones para la salud pública. En este trabajo, desarrollamos y validamos una colección de cebadores para la amplificación y secuenciación de los genes G y F del HRSV, utilizando un flujo de trabajo secuencial que incluía PCR convencional y semi-anidada, seguida de secuenciación Sanger. Esta estrategia no sólo permitió la identificación de linajes del HRSV, sino que también facilitó la detección de mutantes en la proteína F del HRSV, un paso crítico para evaluar y asegurar la eficacia continuada de Nirsevimab o Palivizumab como terapias profilácticas. Nuestro análisis reveló la presencia de los linajes del HRSV A.D.2.2.1, A.D.3, B.D.4.1.1, y B.D.E.1, correspondientes a los linajes globalmente circulantes durante el periodo de estudio (años 2019 y 2022). No se encontraron mutaciones previamente descritas en la proteína F que confieran resistencia a Palivizumab y Nirsevimab. Sin embargo, la monitorización continua de los genotipos del HRSV es crucial para identificar rápidamente los virus resistentes, teniendo en cuenta su impacto potencial en la salud pública.

Lea el artículo completo en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12197772/

es_ESSpanish