Éxito en las jornadas de lanzamiento del proyecto TecnoMac: Innovación tecnológica para el sector agroalimentario, sanitario y turístico en la Macaronesia

por | Feb 12, 2025 | 0 Comentarios

San Cristóbal de La Laguna, 11 de febrero de 2025

Durante los días 10 y 11 de febrero, la Facultad de Farmacia y la Biblioteca del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) acogieron las jornadas de lanzamiento del proyecto TecnoMac (1/MAC/1/1.1/0111), un ambicioso proyecto de cooperación territorial INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027 destinado a desarrollar, implementar y transferir tecnologías de detección de marcadores de calidad y seguridad para la innovación en el sector agroalimentario, sanitario y turístico de la región.

Inauguración oficial del proyecto TecnoMac

La inauguración contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito gubernamental y académico. Entre los participantes se encontraron:

  • Luis Padilla Macabeo, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias
  • Dr. Antonio Aparicio Juan, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna (ULL)
  • Dra. Sónia María Vaz Semedo, Pró-Reitora de Investigação e Formação Avançada da Universidade de Cabo Verde (Uni-CV)
  • Dr. Nujoma Sancho Quaresma Agostinho, Pró-reitor para o Ensino, Tecnologias e Inovação da Universidade de São Tomé e Príncipe (USTP)
  • Dra. Inmaculada González Pérez, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la ULL
  • Dr. Julio Brito Santana, gerente de la Fundación Canaria General de la ULL
  • Dr. Tomás Martín Ruiz, director del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC)

Tras la apertura oficial, se realizó la presentación general del proyecto a cargo de la Dra. Emma Carmelo Pascual, investigadora principal y profesora titular del Área de Parasitología de la ULL, quien expuso los principales objetivos y metodología de TecnoMac. A continuación, Dña. Ana María Quintero González, técnica de la Unidad de Proyectos Internacionales de la FGULL, explicó los aspectos clave para la correcta ejecución del programa dentro del marco INTERREG VI-D.

Desarrollo de las sesiones y actividades

A lo largo de las jornadas, los socios del proyecto presentaron las diversas actividades que se desarrollarán en el marco de TecnoMac. Destacaron intervenciones como la de la Dra. Jana Alonso Lorenzo (IPNA-CSIC), quien expuso la relevancia de la Actividad 1.1 en la investigación de nuevos biomarcadores, y la de Dra. Cristina González Martín (IUETSPC), quien abordó la Actividad 1.3 centrada en el control de la calidad del agua. Además, Hernán Gonçalo Lopes Fortes Correia, director técnico de Tecnicil Indústria, explicó la participación de su empresa en esta línea de trabajo.

Asimismo, expertos de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, como Dra. Isabel Inés Monteiro de Pina Araújo y Dr. Nujoma Sancho Quaresma Agostinho, expusieron sus contribuciones en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud y la seguridad alimentaria en sus respectivos países.

Coordinación y planificación estratégica

El segundo día del evento se dedicó a la planificación y coordinación de actividades para los próximos dos años, asegurando la correcta implementación del proyecto en sus distintas fases. Representantes de las diversas instituciones participantes discutieron estrategias para garantizar el éxito de la iniciativa, consolidando una hoja de ruta clara para 2025 y 2026.

Un futuro prometedor para la innovación en la Macaronesia

Las jornadas de lanzamiento de TecnoMac han servido para afianzar la colaboración entre instituciones científicas y empresariales, promoviendo el desarrollo de tecnologías innovadoras con un impacto significativo en sectores clave de la Macaronesia. Con un equipo multidisciplinar y una visión estratégica, TecnoMac se posiciona como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la calidad y seguridad en ámbitos fundamentales de la región.

El evento concluyó con el compromiso de todos los socios en continuar trabajando en la transferencia de conocimiento y tecnología, consolidando la cooperación internacional como un motor de desarrollo para la Macaronesia.

es_ESSpanish